Huayra busca a cultores del cine que actuaron con impunidad por una memoria cultural

El próximo día nacional del cine en Venezuela: 28 de enero del 2017 expondremos públicamente una lista de grandes cineclubistas que pesa sobre ellos el delito de analizar y cuestionar contenidos cinematográficos.
Levantar expedientes para su catalogación en los archivos fílmicos se remonta al mandato del cine móvil Huayra como activista de la Federación Venezolana de Centros de Cultura Cinematográficos FEVEC en 1986 cuando decidió de manera inconsulta apoyar gremialmente a los festivales de cine Súper 8, incentivos al cortometraje por su exhibición en los cineclubes y cinemóviles y nuevos programas de formación para transformar el movimiento de cultura cinematograficó enmarcado bajo la concepción de una educación popular y permanente que con apoyo de la Cinemateca Nacional buscaban salvar la memoria cultural del promotor cinematográfico popular de cine. 
Desde el 2007 Ruta patrimonial Huayra aprovechando el vía cruxis de los treinta años de su cine móvil, se ha dedicado a recolectar los aportes al activismo popular de cine con películas significativas que arrojaron saldo organizativo, películas que desarrollaron el cine comunitario, películas que fortalecieron la educación audiovisual y la identidad latinoamericana. Estas acciones obligan a conocer a los grandes cultores del cine que conformaran el honor de crear un gran directorio patrimonial para su activación social actual y exportación intelectual a la América revolucionaria con la gran misión de una alfabetización cinematográfica tan necesaria para recuperar los espacio públicos y sociales secuestrados por los grandes monopolios imperiales de la comunicación.
Huayra


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close