Festival de Cine de la Mujer

El Festival de Cine de La Mujer MARÍALIONZA es concebido como un espacio para reflexionar sobre la mujer, para generar un movimiento cultural, político, social, económico, comunal, entre otros, para divulgar y premiar la expresión de la esencia creadora y la trascendencia espiritual del ser humana en las diversas obras cinematográficas y demás actividades entre los países que integramos la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas): Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
De esta
manera, se busca incentivar, promover y difundir el cine venezolano y latinoamericano
desde la mirada de las realizadoras de la región, reconociendo en ellas las
manifestaciones artísticas que de manera implícita o no, presentan un diálogo entre
el ser mujer y todo lo que la rodea.
El Cine
para la mujer realizadora, creadora o narradora, es un espacio catártico en
donde las mujeres podemos expresar nuestras emociones e ideas, desde lo pasado
y lo actual, haciendo tangible lo que para muchos y muchas es una utopía. El
Cine es en esencia como nosotras las mujeres, que estamos decididas a
transformarlo todo. El Cine al igual que nosotras es irreverente, amplio,
sensible, analítico, social, humana, es un compendio de todas las artes y
expresiones culturales.
En el Cine
se gestan historias, se cocinan recuerdos, se reclaman injusticias, se pelean
reivindicaciones, se habla de amor, de paz, se quiere deshacer y hacer todo
nuevamente, porque para el cine, al igual que para nosotras, la humanidad debe
replantearse nuevamente el guión literario. El Cine, al igual que las mujeres
es aceptado con aplausos cuando aborda temas genéricos que sólo contribuyen a
dejar las cosas como están. Cuando enaltece las superficialidades, entonces es
un éxito. Pero cuando éste decide, al igual que nosotras, desnudar la
decadencia de las viejas instituciones que se resisten a morir, entonces
también es censurado, silenciado, vilipendiado, castrado y ocultado. Cuántas
similitudes entre el Cine y La Mujer.
¿Por qué Festival de Cine
de La Mujer MARÍALIONZA?
Existe una relación de identidad entre el Cine, Marialionza y La Mujer. El cine y las
mujeres nos asociamos a la magia, a la belleza, al acto de parir. Marialionza
es la representación de la Pachamama, de lo misterioso, de lo sabio, de lo que
no tiene tiempo ni espacio; es la representación de la mujer como ente
productor y reproductor, de lo subversivo, de lo que no entra en ninguna
explicación científica. Es la irreverencia hecha culto, materia y eternidad.
La mujer en el Cine, comparte en esencia aquello que nos ayuda a vernos, descubrirnos y
analizarnos desde la profundidad y sensibilidad de nuestros pensamientos,
reflexiones, esfuerzos y luchas, cargadas de valores y visiones que trascienden
el aspecto religioso, moral y político que encarna nuestra sociedad, para
encontrarnos con la humanidad desnuda.
El Festival de Cine de la Mujer MARÍALIONZA apuesta a ser el escenario en
donde se construya un nuevo discurso, en donde el guión se haga alma y el cine
sea una ventana entonces para la Revolución Bolivariana y Feminista. Es la
oportunidad para reflexionar acerca de qué historias estamos contando y por
qué. Conversar acerca de la posibilidad de ir más adentro, de profundizar en
nuestros planteamientos como creadoras. El Festival debe ser el motor que nos
lleve a contar lo que aún no nos hemos atrevido.
En el Festival de Cine de la Mujer MARÍALIONZA, entendemos
que el cine es una herramienta cultural de enorme potencia y en este
caso buscamos reflejar la identidad, el trabajo y la lucha de las mujeres.
 
El Festival de Cine de la Mujer MARÍALIONZA, es el evento que apunta a
convertirse en la plataforma desde la cual todas las expresiones artísticas y
culturales encuentren un espacio y un tiempo en Abya Yala. Las producciones de nuestro
continente serán visibilizadas ante el mundo con la identidad cultural de
América Latina, compartiendo aspiraciones, denuncias y necesidades propias y
universales, siempre con la mujer como tema central y sujeto social. Es un
festival de la mujer, para la mujer y por la mujer; sin embargo el hombre no es
excluido ni ajeno a dicho festival, el machismo sí.
El Festival de Cine de la Mujer MARÍALIONZA, tiene como objetivo es ser
un patrimonio intangible para la región. Debe convertirse en una fiesta, en
donde la mujer creadora llene de vida a la región, no sólo a la Sede del
Festival, que en este caso es el Estado Yaracuy; sino que la fiesta se extienda
por todo el país y por toda nuestra Latinoamérica. El festival de Cine de la
Mujer MARÍALIONZA debe convertirse
en un movimiento artístico, político y económico de gran relevancia, que no
solamente sirva para impulsar a las mujeres creadoras, para encontrarnos, para
conversar y discutir propuestas, saberes, filosofía, planteamientos, para hacer
preguntas que no tienen respuestas ligeras, sino que a su vez se convierta en
una voz sólida en la defensa de los derechos de la mujer a una vida libre de
violencia, de cualquier forma de violencia. Debe ser un espacio que promueva la
participación social de la mujer en general.
El Festival de Cine de la Mujer MARÍALIONZA, será el espacio en donde a
través de una serie de actividades todas las mujeres podrán manifestar sus
saberes y capacidades artísticas. Actividades que van desde proyecciones,
talleres, conversatorios, presentaciones teatrales, ferias gastronómicas,
ferias artesanales, performance, conciertos, exhibiciones de bellas artes en
salas de museos, murales, actividades circenses, entre otras. Todo esto con
motivo del festival y para el festival, cuyo tema único es la mujer. De esta
forma no solo le estamos dando vida al Festival, integridad y conciencia del
momento histórico, sino que también es una forma de que las mujeres creadoras
tengan un espacio para divulgar sus obras y puedan desarrollar su economía.
La primera edición del Festival de Cine de
la Mujer MARÍALIONZA, en el marco de
la competencia oficial,
contará con participación de largometrajes y
cortometrajes en diferentes categorías, con jurados nacionales e internacionales.
A su vez, se realizará en las siguientes ediciones un concurso previo para
crear el cartel del Festival de Cine de la Mujer
MARÍALIONZA.
En el marco del
festival ofreceremos un concurso de cine comunitario para mujeres, un
taller/maratón de cine realizado por y para niñas y adolescentes, un concurso
de fotografía, cine foros, charlas, debates y seminarios. Todos con la mujer
como tema central, con las mujeres como protagonistas del Festival de Cine que
une a las creadoras y actrices sociales latinoamericanas y a cada una de sus
expresiones y representaciones más allá de cine.
Cada año se tomará un tema específico para reivindicar o explorar asuntos
relacionados a la mujer. La primera edición del Festival de Cine Femenino MARÍALIONZA
se la dedicamos a la Mujer y la Simbología Patriarcal.
Para enmarcar el festival en la lucha por erradicar la violencia en contra
de la mujer, el Festival de Cine de la Mujer
MARÍALIONZA,
tiene como fecha de referencia celebrarse el 25 de noviembre de cada año, evento
que se extenderá durante cinco días. En la primera edición del Festival y solo para está edición, se
tomará como referencia el Día Internacional de la Mujer, y será del 8 al 13 de
marzo del 2015.
 
De este modo, El Festival de Cine de la
Mujer  MARÍALIONZA,
busca satisfacer la voluntad popular de producir
propuestas culturales que visibilicen la realidad de la mujer latinoamericana y
reivindiquen la lucha feminista por restituir el equilibrio de la humanidad,
promoviendo la paz, la tolerancia y el entendimiento que debe identificar a la
nueva humanidad; donde la mujer tiene el histórico deber, ahora con una
sociedad cada día más despierta, de transformar con su energía y fuerza
creadora a la especie desde todas las trincheras de acción con una fuerte carga
de identidad y pertenencia de nuestras raíces y nuestra historia como mujer.
Venezuela es ejemplo y referencia en los países del mundo en cuanto a las
iniciativas que reconocen y empoderan a la mujer, dándole protagonismo en todos
los ámbitos y promoviendo leyes que buscan erradicar la violencia en contra de
ella. Pero sabemos que eso no es suficiente, porque la violencia en contra de
la mujer es un problema estructural, es problema de salud pública, entonces una
forma de reforzar el apoyo judicial es justamente a través de la transformación
de la psiquis de nuestras sociedades junto a la voluntad política del Gobierno Revolucionario
Bolivariano de Venezuela, quien nos ha convencido de que un mundo más justo es
posible.
Inscribe tus obras en: 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close